El Gobierno disolvió la AFIP: cómo es el nuevo organismo y quiénes estarán a cargo

El Gobierno disolvió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Las nuevas cabezas de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Aduana (DGA) y la cocina de la medida.

El Gobierno anunció cambios en la estructura de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que desde diciembre pasado lideraba la abogada, Florencia MisrahiCómo quedará la estructura y quiénes serían los nuevos integrantes

La AFIP se encontraba desde hace meses en la mira de la cúpula de la Casa Rosada, pero las versiones sobre cuáles serían los cambios fueron variando y sumando a nuevos integrantes en las últimas semanas e incluso horas del domingo.

El Gobierno disolvió la AFIP y creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Con un 45% de las autoridades superiores, una reducción del 30% de los niveles inferiores y el paso a disponibilidad de 3.155 agentes que entraron durante la gestión anterior (que representaban el 15% de la dotación total del organismo).

A partir de hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dejará de existir, en su lugar se va a crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con una estructura simplificada“, afirmó el vocero presidencial en una conferencia sin preguntas. 

Pero el movimiento implica modificaciones en la cabeza de dos direcciones: en la DGI en lugar de Gabriel Eduardo Ramírez entraría el funcionario de carrera del organismo, Andrés Vázquez que saltó a la fama en 2009 por su enfrentamiento con Clarín, marcado con un operativo de 200 inspectores en las oficinas del grupo.

Mientras que la DGA pasaría a estar al frente Andrés Velis. Con ello, se desplazó al funcionario Eduardo Mallea que ingreso de la mano del socio del departamento de Impuestos de Bruchou & Funes de Rioja, Liban Kusa la persona que en primer lugar pensó Milei para ser la cabeza de la AFIP.

“Ha colaborado toda su carrera en Aduana y ha contribuido al desarrollo de sistemas informativos de transcendencia como el Sistema Malvina”, detalló Adorni sobre la trayectoria profesional de Velis en la conferencia de prensa de esta tarde.

Con este movimiento de restructuración del organismo y el fin de la Cuenta de Jerarquización (que llevaba a que la administradora federal tenga un sueldo de más de $ 30 millones al mes y los directores más de $ 17 millones), calculan que el estado se va a ahorrar $ 6.400 millones por año. 

Ahora la titular de la ARCA, que será la ex titular de la AFIP, Florencia Misrahi, cobrará el sueldo equivalente que percibe un Ministro de la Nación ($ 4 millones por mes) mientras que los directores tendrán el de un Secretario de la Nación (aproximadamente $ 3 millones).

“A lo largo de su existencia, este organismo funcionó como una caja política, y como todos sabemos, ha sometido a muchos argentinos a persecuciones inmorales”, declaró Adorni para luego sostener que “la Argentina se la voracidad fiscal se terminó“.

Desde hace meses corría el rumor en los pasillos del organismo y entre los contadores más importantes sobre el fin de la AFIP. Y las semanas pasadas, con la filtración de los alto sueldos de la administradora federal y los directores generales, el Gobierno preparó el terreno para el anuncio. 

Pero las intenciones originales eran otras y hubo un cambio en las últimas horas. “Santiago Caputo retrocedió“, afirmó una alta fuente interna del organismo en estricto off sobre la permanencia de Misrahi que ahora estará al frente de ARCA.

En principio el plan era que dos alfiles del presidente Milei sumaran poder: que la DGI dependa del Ministerio de Economía, Luis Caputo y la Aduana que recobre la autarquía que le da la Constitución Nacional y pasará bajo la órbita de Seguridad y Patricia Bullrich.

Pero con este movimiento dejaba descubierto frente a causas de responsabilidad penal al tío del asesor presidencial y el “Messi de las Finanzas”, Luis “Toto” Caputo. Siendo esta razón por la que se decidió dejar como titular de la ARCA a Misrahi aunque con un poder totalmente licuado.

Incluso menos poder del que tenía al frente de la AFIP. Prueba de ello es que se enteró de la intención de la motosierra en los sueldos jerárquicos a través de los medios de comunicación y envió a consultar de dónde salía la información.

Fuente

Los jóvenes podrán operar en el mercado de capitales a partir de los 13 años

Mediante la RG N° 1023, la Comisión Nacional de Valores (CNV) creó un nuevo régimen especial a los fines de que los jóvenes, a partir de los 13 años, puedan acceder al mercado de capitales.

En línea con una serie de iniciativas orientadas a promover la educación financiera, así como diferentes herramientas e instrumentos del mercado de capitales, se facilita el acceso de los jóvenes al sistema financiero, reglamentándose la apertura de subcuentas comitentes desde los 13 años.

La normativa posibilita a los jóvenes a invertir en instrumentos de renta fija, de renta variable y cauciones colocadoras, a través de segmentos de negociación con prioridad precio tiempo (PPT), debiendo contar para ello con la debida representación legal.

Desde la CNV, reconocemos las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado especialmente las nuevas generaciones. Por eso estamos convencidos que es fundamental adaptarnos a los tiempos que corren, ampliando las opciones de inversión e impulsando el desarrollo del mercado de capitales a través de la inclusión financiera, también para jóvenes inversores.