Monotributo: ARCA habilita la recategorización hasta el 5 de febrero

La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.221,31. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitará en las próximas horas la recategorización del Régimen Simplificado, en el micrositio del Monotributo, tras conocerse la inflación de diciembre del 2,7% que servirá para ajustar las cuotas y las escalas.

El organismo recaudador informó que los contribuyentes tendrán tiempo hasta el 5 de febrero para hacer el trámite semestral. Para saber cuál es la categoría que les corresponde se toma la facturación de 12 meses. Como los importes ya están precargados el contribuyente solo tiene que verificar si tiene alguna diferencia

Pero con el nuevo paquete fiscal quedó determinado que el componente impositivo, el de obra social y el del aporte jubilatorio ajusten en función de la inflación semestral. En este caso, debería ser el IPC registrado entre julio y diciembre.

Pero este año, debido a que el Congreso demoró el tratamiento de la ley tributaria como parte de lo que se denominó Ley Bases, la actualización y recategorización se llevó a cabo en agosto.

A todo eso, hay que sumar que por acuerdo entre ARCA y algunas provincias se cobra el Monotributo Unificado, que incluye un componente de Ingresos Brutos.

Los monotributistas que están en la categoría K, cuyo monto máximo actual de facturación es hoy de $68.000.000 anual, pasan a tener un tope de $82.370.281,28.

CategoríaIngresos Brutos anuales
desde el 1° de enero, inclusive
Componente
impositivo (con aportes
a la seguridad social)
A$ 7.813.063,45$ 32.221,32
B$ 11.447.046,44$ 36.679
C$ 16.050.091,57De $ 41.982,19 a $ 42.951,26
D$ 19.926.340,10De $ 53.714,87 a $ 55.047,33
E$ 23.439.190,34De $ 70.436,50 a $ 77.946,73
F$ 29.374.695,90De $ 98.096,95 a $ 84.530,08
G$ 35.128.502,31De $ 103.321,64 a $ 149.836,63
H$ 53.298.417,30De $ 206.815,64 a
$ 340.061,68
I$ 59.657.887,55De $ 309.020,04 a $ 626.993,55
J$ 68.318.880,36De $ 377.851,82 a $ 759.420,03
K$ 82.370.281,28De $ 456.773,19 a $ 1.050.323,75
MILEI

El BCRA baja el crawling peg al 1%: ¿cómo impactará en los precios?

El Banco Central cumplió con lo que había adelantado el presidente Javier Milei: desaceleró al 1% mensual el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. Lo hará a partir de febrero.

Finalmente, el Banco Central cumplió con lo que había adelante el presidente Javier Milei: a partir de febrero desacelera al 1% mensual el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial.  La decisión llegó tras conocerse que la inflación de diciembre fue del 2,7%.

“En consideración de la consolidación observada en la trayectoria inflacionaria durante los últimos meses, y en las expectativas de baja de la inflación, el BCRA establece un nuevo sendero de desplazamiento de 1% mensual para el tipo de cambio, comenzando el 1° de febrero de 2025″, informó la entidad conducida por Santiago Bausili. 

“En un contexto de recuperación de la actividad económica y aumento estacional de precios, tanto la inflación de los últimos meses como las observaciones de alta frecuencia confirman una inflación observada a la baja y por debajo de las expectativas relevadas en el mercado”, agregó el BCRA. 

Tras conocerse que la inflación de los últimos dos meses fue 2,4% y 2,7%, respectivamente, el Central tomó la decisión que había adelantado Milei: bajar el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. La decisión apunta a que el IPC de los próximos meses pueda perforar el 2%, que era un piso marcado por el crawling peg. 

“El ajuste para el tipo de cambio continúa cumpliendo el rol de un ancla complementaria en las expectativas de inflación”, concluyó la entidad.

Esta decisión, sumada a la eliminación en diciembre del Impuesto PAIS y a la calma cambiaria, provocaría, según los analistas del mercado, una baja de los precios y estaría acompañada por una eventual baja de tasas de interés del BCRA.

Horas antes de la decisión del Central, el mercado ya había estimado cuál sería el impacto de un ritmo más lento en la devaluación del tipo de cambio. “Recortar el crawling peg sería una maniobra estratégica tanto para profundizar la desinflación al influir en los bienes no regulados (ponderación de 64,3%) como para devolverle mayor atractivo al spread tasa-crawl, que es clave para que se sostenga el carry trade de importadores y exportadores y eso redunde en compras de reservas del BCRA”, aseguró PPI. 

Los analistas creen que los inversores buscarán extender duration en bonos en pesos, tras la decisión del BCRA. 

“Una reducción del crawl ampliaría el spread con la tasa de alrededor de 0,6/0,7 pp TEM a 1,6/1,7 pp en el tramo corto de la curva y lo reestablecería a 1,1/1,2 en el tramo largo. Es por ello que vemos espacio para que haya un recorte de tasas“, agregaron desde PPI.

Por su parte, en LCG estimaron que “la reducción del crawl al 1% podría ser una excelente herramienta de coordinación de expectativas de precios, si no fuera porque el nivel cambiario se encuentra atrasado”. 

“En este contexto, podría perder eficacia dada la incertidumbre sobre la evolución del dólar. Las reanudadas intervenciones del BCRA en los mercados del CCL y MEP dan prueba de ello y podrían ser la causa que demore un nuevo recorte de las tasas”, agregaron.

En Adcap Grupo Financiero también prevén una baja de tasas de interés: “Anticipamos que el BCRA tomará medidas para reducir las tasas”.

” Esperamos que los mercados locales reaccionen positivamente y que los inversores probablemente extiendan duration, particularmente en los bonos de tasa fija más largos disponibles, en anticipación de otro recorte de tasas. Este desarrollo probablemente impulsará el mercado más allá de los niveles máximos de optimismo observados el 14 de noviembre, ya que los bonos más largos deberían superar a los más cortos según la menor inflación esperada”, agregaron los analistas de Adcap.

Lanzan 13 nuevos Cedears de ETF vinculados a sectores clave de los mercados internacionales

Los inversores que accedan a estos programas podrán diversificar sus carteras con activos globales que representan importantes índices mundiales. Estas nuevas propuestas son en pesos y en el mercado local.

El Banco Comafi anunció este miércoles que sumará 13 nuevos Cedears de ETF (fondos cotizados en bolsa), que representan a fondos de inversión que cotizan activamente en mercados del exterior.

Los inversores que accedan a estos programas podrán diversificar sus carteras con activos globales que representan importantes índices mundiales. Estas nuevas propuestas son en pesos y en el mercado local.

Entre los Cedears de ETF que suma Comafi aparecen, el Consumer Discretionary Select Sector SPDR® Fund (XLY) y el Consumer Staples Select Sector SPDR® Fund (XLP), que permitirán a los inversores posicionarse en el consumo discrecional y básico de EEUU, respectivamente, reflejando tendencias de gasto en distintos escenarios económicos.

Por otro lado, el iShares® Core MSCI Europe ETF (IEUR) y el Vanguard FTSE Developed Markets ETF (VEA) ofrecen acceso a mercados europeos y desarrollados, esenciales en estrategias de diversificación geográfica.

Para quienes apuestan por innovación y tecnología, el Technology Select Sector SPDR® Fund (XLK) y el iShares® Nasdaq Biotechnology ETF (IBB) destacan como opciones atractivas.

Asimismo, sectores tradicionales como el industrial, el de materiales y el inmobiliario de Wall Street están representados por el Industrial Select Sector SPDR® Fund (XLI), el Materials Select Sector SPDR® Fund (XLB) y el Real Estate Select Sector SPDR® Fund (XLRE).

Por último, quienes busquen estrategias de inversión basadas en criterios específicos pueden optar por el iShares® S&P 500 Value (IVE) o el iShares® S&P 500 Growth ETF (IVW), dos fondos diseñados para aprovechar las oportunidades de los estilos de inversión centrados en valor o crecimiento dentro del índice S&P 500, uno de los más representativos del mercado estadounidense.

Comafi remarcó que “continúa acercando opciones de inversión en el exterior; en la actualidad, el banco es emisor autorizado por CNV y tiene más de 290 programas vigentes para diversos perfiles de inversionistas”.

Los Cedears representan activos extranjeros, son libremente transferibles y son una alternativa de inversión sencilla y directa, bajo las características, procedimientos y beneficios de un título valor local autorizado y listado en mercados locales.

  • The Consumer Discretionary Select Sector SPDR® Fund (XLRE)
  • iShares® Core MSCI Europe ETF (IEUR)
  • The Materials Select Sector SPDR® Trust (XLY)
  • iShares® Nasdaq Biotechnology ETF (IBB)
  • The Industrial Select Sector SPDR® Fund (XLB)
  • Vanguard FTSE Developed Markets ETF (VEA)
  • The Technology Select Sector SPDR® Fund (XLI)
  • iShares® S&P 500 Value (IVE)
  • The Health Care Select Sector SPDR® Fund (XLK)
  • iShares® S&P 500 Growth ETF (IVW)
  • The Consumer Staples Select Sector SPDR® Fund (XLV)
  • The Communication Services Select Sector SPDR® Fund (XLC)
  • The Real Estate Select Sector SPDR® Fund (XLP)