Índice MSCI: Fuerte golpe para Argentina.
Mientras que se esperaba que el país sea catalogado como mercado de “frontera” en lugar de “emergente”, quedó aún más rezagado.
El 24 de junio se dio a conocer que Argentina fue reclasificada como “mercado independiente” por MSCI pero, ¿qué es exactamente este índice y por qué es importante?
MSCI Inc. (Morgan Stanley Capial Investment) es una compañía financiera privada estadounidense que elabora índices relacionados a fondos de inversión, deudas, activos financieros, fondos de cobertura, herramientas de análisis de cartera, entre otros.
¿Qué es un índice? Un índice corresponde a un registro estadístico compuesto usualmente de números que intenta reflejar las variaciones del valor o rentabilidades promedio de los instrumentos que lo componen. Ejemplo: el MERVAL es un índice compuesto por acciones que cotizan en el mercado argentino.
La financiera estadounidense, en esta ocasión, elaboró el índice de país desarrollado con el objetivo de clasificar a los diferentes mercados del mundo según sus condiciones económicas, financieras y políticas.
Por lo tanto, este índice permite a los inversores tener una idea como afectan las variables económicas, financieras y políticas en los mercados bursátiles donde colocan su dinero.
El Indice de país desarrollado se encuentra dividido en cuatro mercados, donde en cada uno de ellos se posicionan los países que los constituyen:
| Mercado | Países |
| Mercado Desarrollado (Devoloped markets) | Canadá, Estados Unidos, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, Holanda, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Australia, Hong Kong, Japón, Nueva Zelanda, Singapur. |
| Mercado emergentes (Emerging markets) | Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, República Checa, Egipto, Grecia, Hungría, Kuwait, Polonia, Qatar, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Emiratos Árabes Unidos. |
| Mercados de Frontera (frontier markets) | Croacia, Estonia, Islandia, Lituania, Kazajistán, Rumania, Serbia, Eslovenia, Kenia, Mauricio, Marruecos, Nigeria, Túnez, Baréin, Jordania, Omán, Bangladesh, Sri Lanka, Vietnam. |
| Mercados Independientes (standalone markets) | Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Malta, Ucrania, Botsuana, Zimbabue, Líbano, Palestina, Argentina. |
Con esta nueva publicación del índice (que se revisa una vez cada año), Argentina pasó de mercado emergente a mercado independiente. Esto significa que el país prácticamente se encuentra “fuera del mapa” en cuanto a inversiones y flujos de fondos internacionales.
Los analistas indican que esta reclasificación es resultado de problemas regulatorios, políticos y económicos y una postura antimercado que perjudica a los activos financieros.
Expectativas e Impacto
Desde el 2018, ultimo máximo histórico, el Merval inició una etapa bajista de que pareció terminar en marzo 2020 tras una destrucción de valor de casi 87%. En ese momento, la demanda comenzó a aumentar y los precios poco a poco empezaron a crecer, con una alta volatilidad en el medio característica del mercado local.
El ultimo mes, el Merval empezó a repuntar motivada por la especulación de que MSCI reclasificaría a Argentina en mercado de frontera, solo bajando un escalón, y la noticia del arreglo de Guzmán con el Club de París la cual consiste en pagar 430 millones de dólares de los 2.500 millones que debe Argentina y así evitar el default.
Default Financiero: Es una situación en la cual el estado o una empresa no puede hacer frente a los pagos derivados de la deuda contraída, en la forma establecida en las condiciones de emisión, cesando en los mismos.
Luego que se dio a conocer la baja de dos escalones en la clasificación de la Argentina por parte de MSCI, hubo un fuerte desplome de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street con bajas de hasta 11%.
