Todo sobre Dólar MEP
¿Qué es el dólar MEP?
El dólar MEP (o también denominado dólar Bolsa), se trata de una operación muy sencilla donde podes comprar o vender dólares mediante la compra o venta de diferentes instrumentos financieros que tengan la características de ser duales, es decir, que coticen en pesos y en dólares.
¿Que instrumentos financieros cotizan tanto en dólares como en pesos?
Actualmente los instrumentos que cotizan en ambas monedas, los cuales facilitan la operatoria del dólar MEP, son:
- Letes (Letras del Tesoro Nacional)
- CEDEAR (Certificados de Depósitos)
- Bonos
- Obligaciones Negociables
Hay que tener en cuenta que esta operatoria se realiza de preferencia con Bonos, ya que el resto de instrumentos tienen poca liquidez.
¿Como es la operatoria?
La operación a realizar es la siguiente:
En caso de querer comprar dólares:
- Se deposita pesos en el ALyC (más conocido como bróker).
- Se realiza la compra del instrumento financiero en pesos.
- Luego se vende el mismo instrumento en dólares.
En caso de querer vender dólares:
- Se deposita dólares en el ALyC.
- Se realiza la compra del instrumento financiero en dólares.
- Luego se vende el mismo instrumento en pesos.
¿Cuál es el tipo de cambio?
Depende de la cotización del instrumento en pesos al momento de la compra y del instrumento en dólares al momento de la venta. Por ejemplo:
Compro el Bono DICA en pesos a $8.450 y lo vendo contra DICAD (su similar en dólares) a USD 68,3. Por lo tanto el tipo de cambio resultará de dividir los $8.450 en USD 68,3, es decir $123,72.
En conclusión, el dólar MEP generalmente oscila entre el valor del dólar oficial y el valor del dólar Blue.
¿Donde se realiza la operación?
La operación se realiza en el Mercado de Capitales en el cual compradores y vendedores de diferentes activos financieros negocian.
Para acceder a este mercado se necesita un intermediario el cual es el encargado de conectar al comprador/vendedor con otros.
¿Queres realizar la operatoria del Dólar MEP con nuestros Agentes Autorizados? Comunícate con nosotros haciendo click aquí
Los intermediarios son denominados agentes, el más conocido es el Agente de Liquidación y Compensación (ALyC, más conocido como bróker), el cual facilita el acceso al mercado para realizar las transacciones que se requieran.
Por lo tanto, SI O SI se recomienda ir con gente calificada para hacer este tipo de operación (Agentes idóneos).
¿Cuales son los requisitos para acceder al dólar MEP?
Como esta operación se hace en el Mercado de Capitales, bajo la regulación de la Comisión Nacional de Valores, se requiere cumplir con lo siguiente:
- Tener una caja de ahorro en pesos y en dólares a nombre de la persona que hará la operación.
- No haber comprado dólar oficial los últimos 90 días (ya sea por cualquier Banco o casa de cambio).
- Tener una cuenta comitente en algún ALyC a nombre de la persona que hará la operación.
¿El cupo de compra de dólar MEP es de USD 200 como el dólar oficial?
No, la compra de dólar MEP no está alcanzada por la restricción impuesta por el estado. Por lo tanto, se puede comprar y vender la cantidad que se requiera.
Riesgos de la operatoria
Al momento de realizar la operatoria debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Si se compró dólar oficial 90 días antes de realizar la operación, no podrás comprar dólar MEP. Al mismo tiempo, si se adquiere dólar MEP, no se puede comprar dólar oficial por 90 días de corrido.
- Entre la compra del instrumento se debe esperar 1 día hábiles para posteriormente poder venderlo (denominado parking), es decir, si compramos un lunes el bono, recién podemos venderlo el miércoles. Esto hace que conozca a qué precio compro el instrumento pero desconozco a cuanto lo voy a poder vender contra dólares, asumiendo un riesgo de cotización. Esto puede beneficiar o perjudicar la operación.
- Por regulaciones del Banco Central de la República Argentina, solo se puede realizar una transferencia mensual a tus cajas de ahorro en dólares por mes calendario y en caso de superarlo se te retendrá el dinero hasta que justifiques con documentación respaldatoria dicho movimiento. Por lo que se aconseja comprar todo de una vez y realizar la transferencia a tu caja de ahorro en dólares o bien reinvertirlos en el ALyC.
